
Graciela Arias Salazar
La Selva es lleno de magia y misterios y cada uno trata de descubrir y entenderlos a su propia manera. Cuando yo pinto trato de entender y transmitir mi experiencia de la selva.

Obras

Graciela Arias Salazar, a través de su arte arraigado en la representación de lo femenino y los temas mitológicos amazónicos, se convierte en una voz valiente que aborda las problemáticas presentes en su propio contexto, alzando su voz frente a a situaciones negativas que observa en Pucallpa.

En su obra, «La virgen del capinwí», Arias Salazar busca destacar las contradicciones de una sociedad que aparenta buscar la pureza de las jóvenes mientras las explota como símbolos sexuales. La elección del capinurí, una rama natural con la forma del falo, le permite cuestionar esta doble moral de manera impactante y simbólica. A través de esta representación, la artista critica la manera en que la sociedad construye y percibe la feminidad, desafiando los estereotipos impuestos.

La Amazonía, para Arias Salazar, es la madre protectora y reproductora del bienestar. Sus representaciones de duendes de las plantas en forma de animales y figuras femeninas actúan como mensajeros de la naturaleza, incitando a la reflexión sobre nuestras acciones y la relación íntima que deberíamos tener con el entorno natural.

Cada elemento en la selva se convierte en una energía que nos envía un mensaje, instándonos a considerar nuestras interacciones con el entorno y a preservar los conocimientos ancestrales de la región.

La artista aboga por la preservación de ciertos conocimientos de la selva, incluyendo cosmovisiones y saberes comunitarios. Considera crucial que estos conocimientos no se pierdan en la vorágine del tiempo, ya que son esenciales para la identidad cultural y la conexión íntima con la naturaleza.

Graciela Arias Salazar busca no solo representar la Amazonía que aún no hemos olvidado, sino también contribuir a su conservación y promover la importancia de mantener una relación respetuosa y equilibrada con la naturaleza en estos tiempos modernos.
