Los Nukak Makú: Expulsados del Paraíso
Somos afortunados de tener ejemplos vivientes de cazadores-recolectores en el siglo veintiuno. Al menos dos tribus de cazadores-recolectores siguen activas: los Maku, Nukai y Hupdu entre Brasil y Colombia. Ambos grupos de personas prefieren ser nómadas, deteniéndose solo brevemente en refugios temporales bajo el dosel del bosque. Llevan vidas notablemente buenas.
Según la tradición oral Nukak y la información etnográfica, son una rama de los Kakua que emigró al Norte. Uno de los motivos de este desplazamiento a su actual territorio fue evadir a los caucheros que utilizaban a los pueblos indígenas como mano de obra esclava a principios del siglo XX.
En el siglo XX, los Nukak permanecieron aislados de sus vecinos territoriales nativos y de los agentes de la sociedad nacional, entre otras razones porque temían el presunto canibalismo por parte de los blancos y otros nativos.
Una Mirada a su Cultura y Forma de Vida
Su conocimiento de los recursos forestales es asombroso y son cazadores expertos. Los antropólogos quedaron impresionados cuando descubrieron el profundo entendimiento de los Maku sobre su entorno, así como su rica mitología y cultura. Viven en pequeños grupos familiares, prefieren el bosque profundo a los ríos y están constantemente en movimiento. De hecho, nunca permanecen en un lugar por más de unos pocos días. Al ser tan móviles, significa que pueden tener pocas posesiones, y lo que tienen debe ser fácilmente portable.
En cuestión de minutos, pueden envolver sus hamacas de fibra (que son su único mobiliario real), poner sus ollas y algunos otros artículos en mochilas caseras, y seguir adelante… Los Maku comen pescado, caza, tortugas, frutas, verduras, nueces, insectos y miel. De hecho, es difícil pensar en una dieta más saludable o equilibrada.
Cuando los Maku abandonan un campamento, saben que su detrito brotará en sus árboles y plantas favoritas. Así que cuando regresan, meses después, acampan junto al bosque que han manipulado, pero no encima de él. Un sitio arqueológico que produjo evidencia de cazadores-recolectores muy tempranos de más de 7000 a.C. es Pena Roja (Peñasco Rojo), y esto está cerca de los bosques de los Maku actuales, en el afluente Caquetá del Amazonas en Colombia.
La Evolución de la Selva Tropical: Influencia Humana a lo Largo de los Milenios
Al sobrevolar estos bosques aparentemente prístinos, uno se sorprende por las enormes manchas de palmeras. Probablemente fueron alteradas por milenios de interferencia humana, ya que las excavaciones en Peña Roja mostraron cantidades de semillas de palmeras populares, buriti, miriti, Mauritia, bacaba y najá junto con implementos de piedra tallada.
Las palmeras son maravillosamente útiles para los cazadores-recolectores. Son fáciles de talar. El alto y majestuoso buriti/moriche proporciona material de construcción para casas, alimentos con carbohidratos, corcho para botellas, fibra para tejer, una bebida fermentada, troncos para balsas y diversos otros productos importantes en las economías tribales. El tucumã/cumare tiene espinas horrendas similares a las de un puercoespína a lo largo de todo su tronco para repeler a los escaladores, pero es el gran amigo de los indígenas. Sus hojas producen una fibra resistente que hace las mejores hamacas y cuerdas, las espinas tienen muchos usos, el fruto anaranjado es cebo para peces y la madera es buena para barcos y casas.
En la isla de Marajó, la palmera más querida es el açaí, que produce racimos de frutas moradas del tamaño de arándanos grandes. Los amazónicos siempre han sido bebedores voraces de jugo de açaí, solo superados por la mandioca y el pescado; esto es un alimento básico en la región. Los lugareños tienen razón: los nutricionistas modernos ven el açaí como «el alimento natural más completo del mundo» – lleno de treinta veces más antioxidantes que el vino tinto y todas las vitaminas del aceite de oliva, y tiene un sabor maravilloso.
En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, los pueblos Nukak Maku nos ofrecen un ejemplo inspirador de lo que significa vivir en armonía con la naturaleza. Su estilo de vida nómada, su profundo conocimiento del bosque y su mínimo impacto ecológico sirven como un poderoso recordatorio de la importancia de preservar el conocimiento ecológico tradicional. Mientras navegamos por los desafíos de la modernidad, saquemos inspiración de la sabiduría de comunidades indígenas como los Nukak Maku y esforcémonos por cultivar una relación más sostenible con nuestro planeta.
Invasión, Devastación, Desplazamiento: Del Edén al Exilio
Durante la década de los ochenta, en las zonas aledañas a la frontera noroeste del territorio Nukak, la colonización aumentó debido al favorable precio de la hoja de coca. Este cultivo ilegal atrajo oleadas de campesinos, comerciantes y aventureros.
Los grupos del crimen organizado ven la ausencia del gobierno en la región como una “señal para invadir y hacer lo que quieran. En ocasiones las tribus indígenas se ven obligadas a trabajar en los campos de coca y huir de sus tierras.
Las empresas de aceite de palma han estado vinculadas durante mucho tiempo con el acaparamiento de tierras en Colombia. Masacres, asesinatos, desmembramientos, torturas, desapariciones y desplazamientos de habitantes locales eran parte de la espantosa realidad de la vida en torno al cultivo de palma aceitera y la ganadería extensiva.
Finalmente, debido al conflicto entre el gobierno y las FARC, se vieron obligados a huir de su territorio. Se había convertido en un campo de batalla de guerrilleros y soldados armados. Los Nukak han tenido que soportar todo el peso de la violencia en la región
Los grupos criminales invasores amenazan aún más su seguridad, haciendo que su hogar en el bosque sea cada vez más peligroso. A pesar de los desafíos, los Nukak se esfuerzan por mantener sus tradiciones culturales y se reúnen para rituales y ceremonias. Sin embargo, la escasez de alimentos es una dura realidad, y los recursos a menudo son escasos entre la comunidad. El trabajo forzoso en los campos de coca y la exposición a enfermedades como la malaria han pasado factura a su población, llevándola al borde de la extinción.
Desesperación y Pena: El Precio del Contacto para los Nukak-Makú
La primera vez que un grupo de Nukak apareció en público fue en abril de 1987, en una aldea campesina llamada Calamar. Fue una sensación muy publicitada y poco después estos grupos comenzaron a visitar gradualmente las zonas colonizadas.
Las interacciones con los campesinos se volvieron cada vez más inevitables debido a la superposición de las áreas que ocupaban ambos grupos. Lamentablemente, el contacto con forasteros ha traído muchas enfermedades devastadoras como la malaria y la gripe entre la comunidad indígena, provocando una disminución del 50% en su población.
Desplazados de su territorio durante más de dos décadas, ahora enfrentan condiciones de vida precarias, y algunos recurren a buscar comida en la basura. En la comunidad Nukak Makú, la comida es tan escasa que a menudo hay que compartir un solo pollo entre más de 20 personas.
A raíz de esta situación, su jefe Mao-Be se suicidó en 2006 bebiendo el veneno que la tribu utiliza para cazar presas en la jungla. Según sus amigos, se quitó la vida desesperado por no poder proteger a la tribu de estas amenazas. Varios de ellos viven en asentamientos temporales en San José del Guaviare para escapar del caos en su tierra natal. Sin embargo, sin saber cuándo podrán regresar, tratan de continuar con sus vidas tradicionales.
La Lucha por Regresar a su Casa
Hoy, 30 años después de que el Gobierno colombiano reconociera la existencia de los Nukak, estos se están volviendo sedentarios y sólo uno de los grupos locales del sector oriental del territorio aún mantiene sus caminatas nómadas por el bosque de manera permanente. La mayoría de ellos han construido casas y han cultivado parcelas de tierra cercanas a las zonas pobladas de su territorio, ocupadas principalmente por campesinos que cultivan hoja de coca. Esta actividad también es una principal fuente de empleo para la población masculina Nukak y ha contribuido a desplazar actividades como la caza y la recolección.
La tribu Nukak está catalogada como en “riesgo inminente de extinción” entre otras 32 tribus, incluidas los Wachina y Wipiwi en Colombia. Y gracias al arduo trabajo de organizaciones sin fines de lucro como ONIC y Survival International en 1997 el gobierno colombiano decidió ampliar el territorio Nukak hasta 1 millón de hectáreas de bosque.
Ante las amenazas existenciales, persisten en su exigencia de regresar al territorio donde alguna vez cazaron, pescaron y cuidaron huertas de durazno, chile, ñame, camote, achiote y calabaza, huertas donde en el pasado , no había lugar para la palma aceitera, el ganado y las plantaciones de coca.
La historia de los Nukak es otro recordatorio del impacto devastador que la codicia humana tiene en el medio ambiente y las culturas indígenas. La búsqueda incesante de ganancias financieras ha impulsado la destrucción de la selva amazónica, provocando el desplazamiento de comunidades y empujándolas al borde de la extinción.
Parece que hemos perdido la capacidad de vivir en armonía con la naturaleza. Se priorizan los beneficios económicos a corto plazo sobre la salud a largo plazo de nuestro planeta y sus habitantes. A menos que cambiemos de rumbo, muchos otros grupos indígenas y los ecosistemas irreemplazables de los que ellos y todos dependemos sin duda enfrentarán un destino similar.
Debemos reconocer la interconexión de toda la vida y comprometernos a tomar medidas significativas en apoyo de la conservación del medio ambiente y los derechos indígenas.
Quizás la historia de los Nukak pueda servir como una llamada de atención, instándonos a encontrar un camino más sostenible, que respete el delicado equilibrio entre la humanidad y el mundo natural.
El tiempo para actuar es ahora
Es ahora más importante que nunca que tomemos conciencia de la multitud de amenazas para la salud de nuestro planeta y dirijamos nuestra atención hacia la destrucción mundial de la naturaleza, así como hacia la devastación de las culturas indígenas que dependen del bosque para sobrevivir. Nosotros también dependemos de la preservación de la naturaleza para poder vivir.
Descubre nuestra selección exclusiva de Arte Amazónico, donde el 20% de cada compra apoya directamente la protección de la Selva Amazónica.
Visita anturiongallery.com
Escrito por Rolf Friberg
Photos © David Hill/Survival, J.P. Gutierrez
Articulos Relacionados
Arte Amazonico Ancestral: Chiribiquete
Chiribiquete, también conocido como la “Casa de los Jaguares», se alza majestuosamente en una vasta área en la Sierra de la Lindosa, en la selva amazónica del sur de Colombia. En esta extensa región de densas selvas se eleva un imponente altiplano que destaca no solo por su excepcional belleza…
Arte Amazonico Ancestral: Chiribiquete
Chiribiquete, también conocido como la “Casa de los Jaguares», se alza majestuosamente en una vasta área en la Sierra de la Lindosa, en la selva amazónica del sur de Colombia. En esta extensa región de densas selvas se eleva un imponente altiplano que destaca no solo por su excepcional belleza…
Arte Amazonico Ancestral: Chiribiquete
Chiribiquete, también conocido como la “Casa de los Jaguares», se alza majestuosamente en una vasta área en la Sierra de la Lindosa, en la selva amazónica del sur de Colombia. En esta extensa región de densas selvas se eleva un imponente altiplano que destaca no solo por su excepcional belleza…
anturiongallery.com
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!